Entradas

COMO NOS ENGAÑA EL CEREBRO CUANDO NOS ALIMENTAMOS.neuronoticias

La alimentación es una de las partes más importantes de nuestro día a día. Si no comemos o no lo hacemos de manera adecuada, es inevitable que suframos problemas importantes de salud. Pero no solo realizamos este acto de manera consciente. También experimentamos lo que conocemos como engaños del cerebro, es decir, pequeños trucos que emplea nuestra mente al mismo tiempo que ingerimos algo. Hay autores incluso que hablan del denominado comer emocional , que ocurre cuando asociamos la alimentación a la superación de trastornos de carácter más afectivo . En estos casos, la comida se convierte en un refugio , y no en una conducta necesaria para nuestra supervivencia. Cuando ocurre, pueden originarse problemas muy graves, que todos conocemos, como la anorexia o la bulimia. Y es que los vínculos complejos que se asocian entre nuestra mente y la alimentación que tenemos, han sido desde siempre objeto de estudio de los investigadores. Conocer la parte más psicológica de la comida puede ay...

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVA

Imagen
26 de junio 2013. El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en nuestro país afecta a 800.000 personas y a nivel mundial comprende al 3% de la población. Este trastorno de la salud mental se caracteriza especialmente por el miedo y la compulsión a evitar que algo negativo o trágico pueda suceder en lo inmediato. En este contexto, el paciente realiza una serie de rituales con el fin de mermar, evitar o combatir el temor que le provoca la posibilidad que suceda un acontecimiento perjudicial para si mismo o hacia su entorno.El TOC se define por el miedo relacionado a la obsesión y al intento de neutralizar o controlar al temor ligado a la compulsión. La Asociación Argentina de Trastornos por Ansiedad, elaboró una serie de criterios para reconocer estos síntomas. En el caso de las obsesiones típicas de pacientes que padecen TOC se caracterizan: las preocupaciones excesivas por la suciedad, los gérmenes, la contaminación, el miedo a actuar con impulsos agresivos o violentos, sentirse responsa...

PORQUE CADA INDIVIDUO ES DIFERENTE DE OTRO??'

Imagen
Cada individuo sea único y diferente de todos los demás Se debe, en gran medida, a que su ADN , el material genético que determina sus rasgos y funciones, es único y diferente al de otros individuos.por la combiancion infinetisamal delos nucleotido referidos Aunque hoy se sabe que la mayor parte del material genético es idéntica en todos los seres humanos, un mínimo porcentaje de diferencia alcanza para determinar la enorme diversidad de seres humanos que hay en la Tierra. Si dos personas cualesquiera no parientes, el 99.9 % del ADN (ácido desoxirribonucleico) es idéntico en ambos La escasa variación del 0,1% alcanza para determinar las diferencias entre ellos, y da lugar a la enorme diversidad en la especie, que hace que cada uno de los seres humanos sea único!!!! . Esto es lo que posibilita, por ejemplo, identificar personas a partir del ADN y establecer relaciones de parentesco, o determinar cuál de los sospechosos es el responsable de un crimen.

QUE ES EL ADN

Imagen
El ADN por las siglas de Acido Desoxirribonucleico , es una molécula de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo. El ADN está formado por la unión paralela de dos cadenas, cada cadena se encuentra conformada por 4 diferentes nucleótidos . Lo que hace que el ADN sea tan variado (por ejemplo de peces, plantas, bichos, humanos etc.) es la posición y la cantidad de estos cuatro nucleótidos a lo largo de las dos cadenas} , A esta secuencia se le llama código génico o genético, o bien genoma. El ADN de todos los organismos vivos está formado por solo éstos cuatro nucleótidos .INCLUIDO EL HUMANO Su estructura fue descubierta en 1953 por los científicos Watson y Crick, descubrimiento que años más tarde los haría ganadores del premio Nobel. Si pudiésemos tomar una cadena de ADN humano y la estiráramos de forma lineal nos daríamos cuenta que el ADN humano tien...

LA DIETA ANTIINFLAMATORIA DEL DR ANDREW WEIL

Imagen
Share on email José Miguel Pérez, El Mercurio Conoce la dieta anti-inflamatoria, la favorita de los famosos Expertos estudian efectos de la "dieta del ayuno" ante popularidad En la mira el sirope de savia usado en las dietas de ayuno El Sistema “C” para adelgazar: Olvídate de las calorías y cuenta los créditos Contra la corriente: mujeres indias quieren aumentar sus curvas, pero arriesgan su salud 1 / 10  >  Dieta higienista, la dieta blanca que cuida la salud Inventan el desayuno bebestible portátil y se desata polémica Nutricionista revela los cinco errores que se cometen a la hora del desayuno Comer con distracciones hace ingerir más calorías Juez anula prohibición planeada para bebidas azucaradas en Nueva York  <  2 / 10  >  Nueva York prohíbe los vasos gigantes para refrescos y café La pérdida del pla...

LA ESPIRULINA

Imagen
La espirulina (Spirulina máxima) es una alga unicelular que tiene forma de espiral (de ahí su nombre), y es de color azul verdoso por la presencia de clorofila que le da el color verde y de ficocianina, pigmento que le da el color azulado. La espirulina es un superalimento que ofrece proteínas más digeribles que las de la carne de vacuno y contiene una sorprendente variedad de elementos nutritivos: vitaminas, macrominerals, minerales, ácidos grasos esenciales, proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN), clorofila, y una amplia gama de fitoquímicos. Beneficios de la Espirulina: Se ha utilizado favorablemente en:     Desnutrición-Diabetes     Hipoglucemia     Pancreatitis     Anemia     Deficiencias de sangre     Problemas crónicos de la piel     Enfermedades hepáticas     Úlceras     Aler...

LA MEJOR CREMA ANTIEDAD

Imagen
19/6/2013 El optimismo la mejor crema antiedad Si queremos ser más longevos, tenemos a nuestro alcance un pequeño truco: ser más optimistas. Así lo demostró la clínica Mayo, una de las más prestigiosas de Estados Unidos, después de estudiar a 839 pacientes    Por Pilar Jericó 12 de junio 2013 Aquellos catalogados como optimistas vivían por término medio un 20% más que los encuadrados en el bando del pesimismo, además de disfrutar de una mejor calidad de vida. No está nada mal como argumento publicitario para una crema interna antiedad. Ahora bien, más de uno puede pensar que el optimismo es una cuestión genética y que si hemos crecido en una familia pesimista, poco podemos hacer. Si alguien lo opina, me temo que está equivocado. Martin Seligman, padre de la Psicología Positiva, después de varias décadas estudiando el optimismo afirma que sólo en un 25% de los casos responde a factores hereditarios… ¡Lo que significa que en un 75% depende de nosotros! A...