Entradas

DIETA VEGETARIANA Y DIABETES

Imagen
Enfermedades y Condiciones de Salud Diabetes ¿Llevar una dieta vegetariana puede curarme de la diabetes? Answers from M. Regina Castro, M.D. Es probable que una dieta vegetariana no te cure la diabetes. Sin embargo, puede ofrecer algunos beneficios a comparación de una dieta no vegetariana — tal como ayudar a controlar de una mejor manera tu peso, reducir el riesgo de algunas complicaciones asociadas con la diabetes y posiblemente, hasta hacer que tu cuerpo responda mejor a la insulina. No existe sólo un plan alimenticio vegetariano. Por ejemplo, algunos de estos planes permiten determinados productos lácteos, mientras que otros no permiten el consumo de ningún producto animal (veganos). Los beneficios de una dieta vegetariana dependen del tipo de dieta que elijas y las elecciones de comida que hagas cuando estés siguiendo la dieta. Sin embargo, la mayoría de los que llevan una dieta vegetariana tienen un peso saludable. Por lo general, las dietas vegetar...

INOCUIDAD. vidapositiva

Imagen
  Inocuidad: los mitos y verdades para garantizar un consumo seguro Qué parámetros debemos tener en cuenta visualmente a la hora de elegir nuestros alimentos.   La Organización Mundial de la Salud determinó que anualmente 1,8 millones de personas mueren a causa de 200 enfermedades conocidas generadas por la ingesta de agua o alimentos contaminados. En este sentido, uno de los factores sobre los cuales se presta mayor atención ante la garantía de inocuidad es el color de la carne. Popularmente, se considera que una mínima modificación en la tonalidad es un indicador de su deterioro y por lo tanto, representaría un peligro para la salud. Pero, ¿cuáles son los verdaderos parámetros para evaluar la calidad de la carne? El consumidor considera que el color, el aroma, la textura y el sabor son los parámetros para detectar la calidad de los alimentos. Pero, esta percepción dista de la realidad ya que la inocuidad es un atr...

EL COLOR DE LA ORINA

¿De qué color es tu orina? Es un buen indicador de tu estado de salud Doctora Aliza • 13 septiembre, 2017 Publicado en Vida Saludable. Una vez que vamos al baño a aliviar nuestros deseos de orinar, pocas veces nos detenemos a observar el color de la orina. Después de todo, es una función del cuerpo tan normal y habitual que la hacemos de manera automática. Pero quizás cambies de idea si sabes que el color de la orina, además de su olor y/o su densidad, es un buen indicador de tu estado de salud general. Infórmate aquí para que puedas diferenciar cuándo el color es normal, o por el contrario, es un síntoma de que algo no anda bien y debes consultar a tu médico. La orina es un líquido secretado por los riñones, de color amarillento, transparente y con un olor característico, cuya función es eliminar el exceso de líquido y productos de desecho (como sales, minerales o la urea) del cuerpo. Su cantidad y densidad varían de persona a persona y dependen de la cantidad de líquido que éstas ha...

NERVIOS EN EXAMEN

Imagen
Los nervios de los escolares Dª. Trinidad Aparicio Pérez, Psicóloga, Especialista en Infancia y Adolescencia. Hay diversas circunstancias en la vida escolar de nuestros hijos que producen nervios , como la relación de competitividad con los demás compañeros o el tener que estar continuamente demostrando su valía y sus conocimientos, que les provocan una situación de nerviosismo y estrés. El momento más crítico es cuando llegan los exámenes porque en un periodo muy corto de tiempo tienen que justificar el esfuerzo y el trabajo de meses. Un estado de estrés o nerviosismo excesivo provoca una merma en el rendimiento del estudiante. Causas que originan nerviosismo en el colegio Existen varias causas que provocan la existencia continua de un estado de estrés y nerviosismo de un niño en el colegio: Con frecuencia, la causa de su nerviosismo se debe a problemas o conflictos con sus propios compañeros o, incluso, con su profesor . Esto puede provocarle un serio rechazo hacia...

OMEGA 3

Curiosidades sobre PULEVA Omega 3 Dra. Dª. Ana María Roca Ruiz , Médico, Máster en Nutrición   Los preparados lácteos con Omega 3 tienen múltiples efectos positivos para el organismo , especialmente en lo referente al aparato cardiovascular. Reciben este nombre porque su composición grasa difiere de la leche convencional. Están formulados con nutrientes naturales e indicados para todas las edades. ¿Esta indicado Puleva Omega 3 para los niños? Puleva Omega 3 está formulada con nutrientes naturales . El Omega-3 EPA se obtiene a partir de aceite de pescado procedente de la sardina y la anchoa y el Omega -3 DHA a partir del aceite del atún, la caballa y el jurel. Tiene menos calorías que la leche entera: la leche entera tiene 61 calorías por 100 ml, mientras que la leche Puleva Omega 3 tiene 55 calorías por cada 100 ml. Además las grasas que la componen son más saludables para el corazón que las grasas saturadas que posee naturalmente la leche. Puleva Omega 3 se r...

COLICO DEL LACTANTE

Cólico del lactante Dr. D. Rogelio Bayés , Profesor Titular de Pediatría, Universidad de Granada. Dr. D. Luis Miguel Puello Pavés , Médico Pediatra . El cólico del lactante es un síndrome benigno y autolimitado caracterizado por llanto en un lactante, que parece inconsolable y que desespera a los padres, por lo que es necesario reconocer este cuadro y tratarlo adecuadamente. Es más frecuente entre las dos semanas y los cuatro meses de edad y su causa es incierta. Intervienen varios factores. El cólico del lactante es muy frecuente, afectando de un 15% a un 40% de los lactantes ¿Qué es el cólico del lactante? El cólico del lactante es un síndrome doloroso , o al menos displacentero, resultado de un trastorno del tubo digestivo, al que también se le ha denominado "gastroeneterospasmo". Suele aparecer a partir de las dos semanas de edad. Hay que saber que es un trastorno benigno y que desaparece espontáneamente antes de los cuatro meses de edad . Cau...

LAS VICTIMAS DE PESUDOCIENCIA

Imagen
"Las víctimas de pseudociencias, como las de maltrato, son silenciosas" Elena Campos lucha desde la Apetp contra las pseudociencias y los "vendedores de humo" que las promueven Elena Campos. Carlos Corominas   Sábado, 09 de septiembre de 2017, a las 20:00 Talleres, semanas de la ciencia y colaboradora en Radio Nacional. Elena Campos (1987, Serradilla, Cáceres) lleva desde la universidad implicada en acciones de divulgación de la ciencia, pero la chispa definitiva para pasar al combate activo contra las pseudociencias prendió cuando conoció el caso de Mario Rodríguez. Tras leer un artículo en el que Julián, el padre de Mario, explicaba cómo su hijo había fallecido tras abandonar un tratamiento contra la leucemia, a Campos le inundó la rabia y la frustración: "Me sentí culpable por no haber podido hacer todo lo que hubiera estado en mi mano como profesional de la divulgación científica y como persona para evitarlo". Decidió unirse a l...