Se estima que en 2035, el número de muertes producidas por cáncer a nivel mundial aumentará a más de 14 millones, según el informe de 2017 de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). La carrera contra esta enfermedad, lo saben bien los científicos, pasa tanto por encontrar maneras más eficaces de combatirla, pero también de detectarla de forma temprana.
Entre las iniciativas en ese sentido, se halla la propuesta por unos investigadores pertenecientes a dos instituciones suizas, el departamento de Ciencia e Ingeniería de Biosistemas de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Basel. Los científicos han desarrollado un sistema que permite alertar de forma temprana cuando se produce una alta tasa de calcio en la sangre, es decir, la hipercalcemia, un síntoma asociado a diversos tipos de cánceres, además de otras dolencias como por ejemplo la insuficiencia renal.
En concreto, se trata de una especie de tatuaje biomédico con un sensor de calcio que se implanta en la piel y que solo se vuelve visible cuando la concentración de este mineral en la sangre es superior a la normal.
"El diagnóstico marca el comienzo de cualquier terapia exitosa. Debido a que muchas afecciones médicas progresan de forma asintomática durante largos períodos de tiempo, su diagnóstico oportuno sigue siendo difícil y esto afecta negativamente al pronóstico del paciente", explica Martin Fussenegger, autor principal del estudio en la publicación de su investigación.
"Centrándonos en la hipercalcemia asociada con el cáncer", continúa, "pretendemos desarrollar un tatuaje biomédico inspirado en biología sintética utilizando células modificadas genéticamente que monitorearían la concentración de calcio en sangre a largo plazo, detectarían inicio de hipercalcemia leve y responderían por vía subcutánea generando una acumulación de pigmento negro (melanina) para formar un tatuaje visible", que se manifiesta en forma de lunar.
Ciertamente, dice Guillermo de Velasco, secretario científico de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), "la hipercalcemia maligna es relativamente frecuente en pacientes con cáncer, entre otros de pulmón, próstata y mama. En general, se asocia a pacientes con cáncer avanzado, pero existen estudios que indican que incluso unos niveles de calcio ligeramente por encima de los valores normales pueden vincularse a un mayor riesgo de diagnóstico de esta enfermedad". "Esto indica", añade, "que ese parámetro podría utilizarse para hacer diagnósticos precoces de cáncer en personas asintomáticas". Acerca de los biotattoos, Velasco afirma que"cualquier sistema que permita alertar de forma temprana y sencilla cambios en la sangre reviste gran interés. Sin embargo, respecto a la detección precoz de hipercalcemia hay que ser prudentes, todavía no contamos con suficientes evidencias para que su uso pueda generalizarse".
Por el momento, este sensor ha sido probado con éxito en animales, pero aún tiene por delante una larga etapa de desarrollo. Este no es el único tatuaje biomédico que la ciencia está desarrollando. Ya hace un tiempo, y tal como le contamos en BuenaVida investigadores de dos centros estadounidenses, el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y la Escuela Médica de Harvard comunicaron su proyecto basado en tatuajes inteligentes, creados con un tipo de tinta que cambia de color según sean los parámetros del organismo, como el nivel de azúcar, lo que resultaría de enorme utilidad para los diabéticos
SALUD "No estoy gordo, estoy fuerte" (o los peligros de la megarexia) La comida basura está en su día a día y puede haber dañado sus conexiones cerebrales Alejandra Sánchez Mateos 26 ENE 2018 - 06:38 ART Padecen sobrepeso u obesidad —con un índice de masa coporal (IMC) igual o superior a 25 , según la OMS— y sin embargo se ven en forma y saludables. No es aún una enfermedad reconocida (aún) en los manuales diagnósticos, pero los expertos ya la identifican y le han puesto nombre: megarexia. "En los 90, cuando surgió el concepto de vigorexia —adicción al deporte y al uso de esteroides—, la megarexia estaba considerada como uno de sus sinónimos. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI el vocablo ha resucitado , aunque esta vez para designar a aquellos que se autoperciben con un peso saludable aún presentando obesidad", explica el Dr. Néstor Benítez Brito, dietista-nutricionista de la Academia Española de Nutric...
PUNTOS DE PRESIÓN PARA ADELGAZAR Posted: 24 Mar 2018 04:41 AM PDT Te mostramos 13 puntos de presión que te ayudarán a restaurar el flujo de energía hacia los órganos que afectan directamente la pérdida de peso. Realiza este masaje todos los días y tu cuerpo te lo agradecerá. Una de las reglas más importantes al realizar técnicas de acupresión es estar relajado y tranquilo. Antes de comenzar esta rutina, debes hacer algunos ejercicios de respiración para lograr que el oxígeno fluya a través de tu cuerpo. 13. Parte superior del músculo trapecio Este punto se encuentra ubicado en la parte superior de la espalda donde el cuello se encuentra con el hombro , y está directamente alineado con el pezón. Presiona este punto durante un minuto y luego repite el mismo ejercicio en el...
Cómo sobrevivir el SPM (Síndrome Pre-Menstrual) SEPTIEMBRE 24, 2018, HACE 6 DÍAS PUBLICADO POR: DOCTORA ALIZA “Tengo la fecha marcada en mi calendario”, me dijo mi paciente Lorenzo en tono confidencial. Cualquiera creería que estaba hablando del día en que iba a renunciar a su trabajo, o tal vez del día en que le va a proponer matrimonio a su novia. Lo dijo en una forma tan secreta, que hasta me preocupé. “¿Qué fecha?” le pregunté. “La del día en que le llega el período a mi jefa” dijo con desfachatez. “¿Cómo sabes algo tan personal?” le pregunté. Su respuesta fue inmediata: “es obvio, con el SPM se vuelve tan loca que con sólo verla entrar a la oficina ya sé qué día me espera”. Y es que durante los días anteriores a la menstruación muchas mujeres se vuelven una montaña rusa de emociones: del amor al odio en segundos, de la risa al llanto en un parpadeo, de la dulzura a la agresión en tiempo récord. Los que las rodean sufren las consecuencia...
Comentarios
Publicar un comentario