LA SALUD MOVIL QUE VIENE.bbc
La salud móvil que viene |
“Y dado que la cronicidad es el hot-topic de la medicina actual, es todo un avance pensar que se pueden manejar enfermedades crónicas y valorar el seguimiento del tratamiento en tiempo real con aplicaciones móviles”, matiza Julio Mayol. Un ejemplo excelente es una aseguradora de EE UU que ha creado Kaiseer permanente, la aplicación para móviles que permite acceder a un paciente a toda su información sanitaria, desde sus citas y sus recetas, hasta la historia clínica. Aunque el panorama es muy prometedor, Mayol admite que nada de esto tiene sentido si no nos replanteamos el modelo sanitario. “En el modelo clásico, el médico de atención primaria era el gatekeeper, el portero que regulaba el acceso al sistema.; pero eso tendría que cambiar”, asegura. La mobile health (salud móvil) es un desafío porque se genera mucha información que no está de momento integrada en el sistema sanitario y que puede causar nuevos problemas e inquietudes en los pacientes. “Con las nuevas apps en solo 20 segundos se diagnostica un melanoma, pero se tardan semanas o incluso meses antes de que el sistema sanitario nos de cita, confirme el diagnóstico y comience un tratamiento”, reflexiona Mayol. |
Comentarios
Publicar un comentario