Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Brescia y la sociedad CEINGE Biotecnologie Avanzate (Italia) ha concluido que comer de dos a tres raciones de patatas fritas por semana puede no solo aumentar sino duplicar el riesgo de muerte prematura. Esta es la principal conclusión del estudio publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition tras analizar los datos de más de 4.400 personas.
Mientras que la patata en sí misma puede formar parte de una dieta saludable, algunos estudios han sugerido que comer en exceso puede plantear riesgos para la salud ( hipertensión, por ejemplo).
Para su estudio, los investigadores contaron con los datos del estudio de cohortes de la Iniciativa de Osteoartritis de EE. UU. con 4.440 adultos, de entre 45 y 79 años de edad, con la intención de examinar los efectos del consumo de patatas en la mortalidad. Los voluntarios tuvieron un seguimiento de 8 años.
A lo largo del estudio, los participantes cumplimentaron un cuestionario sobre alimentación; datos que emplearon para comprobar la ingesta semanal de patatas y de patatas fritas de los participantes.Durante los 8 años que duró el estudio, 236 participantes fallecieron.
Aunque comer patata no destacó por tener un vínculo relevante con el riesgo de mortalidad, sí que destacó sobremanera la ingesta de patatas fritas. Los investigadores descubrieron que comparado con los adultos que no consumían patatas fritas, los que comían alrededor de dos o tres raciones de patatas fritas cada semana tenían el doble de riesgo de muerte prematura. Comer más de tres raciones aumentó aún más este riesgo.
Dado que el estudio es exclusivamente observacional, no se pueden hacer conclusiones firmes, pero los autores apuntan que "el consumo frecuente de patatas fritas parece estar asociado con un mayor riesgo de mortalidad, y se deben realizar estudios adicionales con muestras más grandes para confirmar si el consumo general de patatas está asociado con un mayor riesgo de mortalidad".
Referencia: Fried potato consumption is associated with elevated mortality: an 8-y longitudinal cohort study. The American Journal of Clinical Nutrition. Junio 2017. doi: 10.3945/ajcn.117.154872.
SALUD "No estoy gordo, estoy fuerte" (o los peligros de la megarexia) La comida basura está en su día a día y puede haber dañado sus conexiones cerebrales Alejandra Sánchez Mateos 26 ENE 2018 - 06:38 ART Padecen sobrepeso u obesidad —con un índice de masa coporal (IMC) igual o superior a 25 , según la OMS— y sin embargo se ven en forma y saludables. No es aún una enfermedad reconocida (aún) en los manuales diagnósticos, pero los expertos ya la identifican y le han puesto nombre: megarexia. "En los 90, cuando surgió el concepto de vigorexia —adicción al deporte y al uso de esteroides—, la megarexia estaba considerada como uno de sus sinónimos. Sin embargo, a comienzos del siglo XXI el vocablo ha resucitado , aunque esta vez para designar a aquellos que se autoperciben con un peso saludable aún presentando obesidad", explica el Dr. Néstor Benítez Brito, dietista-nutricionista de la Academia Española de Nutric...
PUNTOS DE PRESIÓN PARA ADELGAZAR Posted: 24 Mar 2018 04:41 AM PDT Te mostramos 13 puntos de presión que te ayudarán a restaurar el flujo de energía hacia los órganos que afectan directamente la pérdida de peso. Realiza este masaje todos los días y tu cuerpo te lo agradecerá. Una de las reglas más importantes al realizar técnicas de acupresión es estar relajado y tranquilo. Antes de comenzar esta rutina, debes hacer algunos ejercicios de respiración para lograr que el oxígeno fluya a través de tu cuerpo. 13. Parte superior del músculo trapecio Este punto se encuentra ubicado en la parte superior de la espalda donde el cuello se encuentra con el hombro , y está directamente alineado con el pezón. Presiona este punto durante un minuto y luego repite el mismo ejercicio en el...
Cómo sobrevivir el SPM (Síndrome Pre-Menstrual) SEPTIEMBRE 24, 2018, HACE 6 DÍAS PUBLICADO POR: DOCTORA ALIZA “Tengo la fecha marcada en mi calendario”, me dijo mi paciente Lorenzo en tono confidencial. Cualquiera creería que estaba hablando del día en que iba a renunciar a su trabajo, o tal vez del día en que le va a proponer matrimonio a su novia. Lo dijo en una forma tan secreta, que hasta me preocupé. “¿Qué fecha?” le pregunté. “La del día en que le llega el período a mi jefa” dijo con desfachatez. “¿Cómo sabes algo tan personal?” le pregunté. Su respuesta fue inmediata: “es obvio, con el SPM se vuelve tan loca que con sólo verla entrar a la oficina ya sé qué día me espera”. Y es que durante los días anteriores a la menstruación muchas mujeres se vuelven una montaña rusa de emociones: del amor al odio en segundos, de la risa al llanto en un parpadeo, de la dulzura a la agresión en tiempo récord. Los que las rodean sufren las consecuencia...
Comentarios
Publicar un comentario