QUE HAY EN UN CIGARRILLO,dr rosetti
¿Qué hay en un cigarrillo?
Se estima que el 50% del cigarrillo está compuesto por hojas de 
tabaco, el 30% por tabaco reconstituido y el 20% por tabaco expandido con 
dióxido de carbono.
Las hojas de tabaco contienen NICOTINA. La nicotina se absorbe 
rápidamente y llega al cerebro en unos 10 segundos lo cual explica su alto poder 
adictivo. Un cigarrillo promedio tiene 1gramo de nicotina. Estudios recientes 
muestran que la nicotina que consume un fumador promedio, tanto de cigarrillos 
comunes como de cigarrillos light, aumentó en un 10% en los últimos seis años 
haciendo que sea más difícil dejar de fumar y más fácil hacerse adicto.
El tabaco reconstituido está formado por una mezcla de tallos 
molidos, polvillo de tabaco y tabaco recuperado a la que se le agregan 
aditivos.
Los aditivos son fundamentales en la elaboración de un cigarrillo y tienen dos funciones:
1- Manipular el contenido de nicotina (por ejemplo agregando 
amoniaco, sustancia que aumenta la liberación de la nicotina)
2- Suavizar la aspereza del tabaco (por ejemplo agregando azúcar, 
chocolate, miel, regaliz, mentol, etc.).
La lista completa de aditivos no se encuentra disponible. Se 
estima que son más de 600. Al fumar un cigarrillo, se genera un proceso de 
combustión incompleta con temperaturas que llegan a los 1000 ºC, y que 
transforman los componentes originales de la planta.
Durante la Conferencia de las Partes (COP4) del Convenio Marco 
para el Control del Tabaco de la OMS realizada en 2010, los funcionarios de 
salud pública de los países participantes aprobaron las directrices parciales 
sobre regulación de productos de tabaco específicamente de ingredientes que 
aumentan la atracción y estimulan el inicio en el tabaquismo por los jóvenes. 
Estas directrices recomiendan la prohibición o restricción del uso de 
ingredientes saborizantes, aromatizantes y colorantes, así como la prohibición 
de los ingredientes estimulantes o energizantes y aquellos que incorporan 
efectos "saludables" como vitaminas en los productos de tabaco haciendo que los 
cigarrillos sean más atractivos para los nuevos fumadores.
El último informe del Cirujano General de los Estados Unidos 
estima que el humo de tabaco contiene unos 7.000 componentes, de los cuales casi 
70 son sustancias que producen cáncer (por ejemplo: arsénico, benceno, berilio 
(un metal tóxico), 1,3-butadieno (un gas peligroso), cadmio (un metal tóxico), 
cromo (un elemento metálico), óxido de etileno, níquel (un elemento metálico), 
polonio-210 (un elemento químico radiactivo) o cloruro de vinilo) y otros pueden 
ser tóxicos para el cuerpo humano.
El humo visible representa sólo el 5-8% de lo que se produce al 
fumar un cigarrillo. El resto está compuesto de gases invisibles, entre los que 
se incluye el gas cianhídrico, un gas venenoso que reduce la capacidad del 
organismo para transportar oxígeno y el monóxido de carbono (CO) un gas muy 
tóxico que constituye del 3 al 6% del humo inhalado.
El CO interfiere en el transporte del oxígeno. Al fumar, todos los órganos reciben menos oxígeno.
El CO interfiere en el transporte del oxígeno. Al fumar, todos los órganos reciben menos oxígeno.
El alquitrán es un residuo negro y pegajoso que contiene miles de 
sustancias químicas que se desprenden en el humo del cigarrillo, sus restos 
quedan depositados en el pulmón obstruyendo los bronquios y afectando la 
respiración.
Los filtros, hechos de acetato de celulosa, retienen parte del 
alquitrán y del humo antes de que éstos lleguen a los pulmones del fumador. 
También enfrían el humo y lo hacen más fácilmente inhalable. Los filtros no son 
degradables y son la principal causa de basura en el mundo. Un estudio realizado 
por la Universidad de San Luis muestra que los filtros tienen altas 
concentraciones de cadmio, un metal tóxico para la salud.

Comentarios
Publicar un comentario